Aquí encontrarás Diarios de Viaje realizados por diferentes grupos, desde 9 años a personas adultas, en ellos se muestran diferentes metodologías.

Los contenidos no están verificados por GREFA y Silene, por lo que pueden tener errores tipográficos, de concepto y/o de imagen.
La clase 4A de la escuela primaria Massimo d’Azeglio nos cuenta la aventura de Gemma, una joven hembra de cernícalo primilla. Desde las primeras etapas de su vida hasta la finalización de su primera migración, Gemma crece cada vez más fuerte y segura de sí misma mientras cruza el mar y el desierto para llegar a sus territorios de invernada.

La clase 1C de la Escuela Primaria de Grado Dos de Banchette nos cuenta, a través de sus dibujos, sobre el largo viaje de Erasmo desde Turquía hasta Chad.

El cernícalo primilla «Alcheo» migró desde Italia hasta Burkina Faso, nos cuentan su viaje sus paisanos italianos de 1A de Banchette.

Durante los campamentos de verano de GREFA, hemos realizado con niños de entre 6 y 13 años este fantástico vídeo sobre la ruta migratoria de Penélope.

Desde Italia nos siguen llegando Diarios de Viaje. En este caso de alumnado de 1º y 2º de secundaria de IC Pavone Canavese, en la provincia de Turín. Nos cuentan la ruta migratoria de un cernícalo primilla macho y uno hembra.

Aquí tenemos otro vídeo del alumnado de 1º y 2º de secundaria de IC Pavone Canavese, en la provincia de Turín. Nos cuentan la ruta migratoria de un cernícalo primilla macho y uno hembra.

«Erasmo» y «Perpetuo» han sido los elegidos por los estudiantes de 1º y 2º de secundaria de Banchette, en Italia. Así nos cuentan su viaje.

Los estudiantes de 1º y 2º de secundaria de Banchette, en Italia, nos cuentan el viaje de Erasmo y Perpetuo.

Durante la Semana del Voluntariado con el IES Margarita Salas trabajamos los principales peligros que afectan a los animales. Aquí os mostramos algunos de los trabajos que hicieron para darle visibilidad.

Un grupo de jóvenes, que han hecho formación en GREFA, entrevistan al águila culebrera «Quetzacoalt», para conocer un poquito mejor cómo fue su viaje.

Los alumnos de 1º de la ESO del IES Sapere Aude nos cuentan a través de carteles los principales peligros ambientales a los que se enfrentan las aves migratorias como los molinos eólicos o los tendidos eléctricos.

Los alumnos de 1º de la ESO del IES Sapere Aude nos cuentan más peligros ambientales a los que se enfrentan las aves durante su migración, como la contaminación lumínica o la pérdida de hábitat.

Nos llegan varios trabajos elaborados dentro del Proyecto MIRAR por la Fundación Personas con varios grupos de participantes con diversidad funcional de Castilla y León.

Con muchísima imaginación y entusiasmo, un grupo de jóvenes que han hecho formación en GREFA, nos comparte este vídeo del viaje que hizo el cernícalo primilla «Penélope»

El CEIP Los Jarales nos sorprendió con la cantidad y variedad de formas con las que abordaron el tema de las aves migratorias y sus problemáticas. Aquí podéis ver una muestra.

Los alumnos del CEIP Príncipe de Asturias en Quijorna han creado esta magnifica maqueta de las fuentes renovables que hay en España y las zonas de peligro para las aves migratorias.

El alumnado del CEIP Príncipe de Asturias en Quijorna  tiene la suerte de tener cerca de su colegio la casa, «primillar», donde muchos cernícalos vienen a reproducirse en primavera. Con ellos visitamos esta instalación y conocimos in situ alguna de las amenazas que rodea el primillar, como las torres eléctricas, que en este caso nos alegró comprobar que ¡ya estaban corregidas para evitar la electrocución!.

Mirad qué forma más original se le ocurrió a Mario, del CEIP Los Jarales de meternos en un viaje migratorio: ¡dale al Play!

CEE Los Alamos, Fundación SÍ Puedo, nos cuentan su visita a GREFA y nos enseñaban un modelo de torre eléctrics para mostrar cómo se electrocutan las aves.

Diario de viaje que nos comparten estudiantes de 4º de primaria desde Italia, en concreto desde la Escuela Massimo D’Azeglio de Ivrea. Gracias a nuestros compañeros de Silene.

Grupo de adultos de Guadalix de la Sierra, se meten en el papel del águila culebrera Quetzalcóatl y realizan una entrevista en formato podcast. Parte 2

Grupo de adultos de Guadalix de la Sierra, se meten en el papel del águila culebrera Quetzalcóatl y realizan una entrevista en formato podcast. Parte 1

Los alumnos delCEIP Los Jarales en Las Rozas ha realizado una descripción de los paisajes que vio en su viaje migratorio el cernícalo primilla «Natilla». ¿Adivinas que paisaje describen?

La Asociación de Acuarelistas de Majadahonda ha participado con nosotros en el conocimiento de las aves rapaces dentro del proyecto A Vista de Pájaro. 

En este vídeo los alumnos de 6º del Colegio San Pío X nos indican cómo han realizado esta actividad STEAM. Aquí nos explican cómo la hicieron.

Alumnos de 1º de la ESO nos cuentan como han realizado este taller. La electrocución y mortalidad de aves ocurre en redes de media y baja tensión.

Los alumnos de 3º de diversificación del Instituto Isaac Newton nos explican su experiencia realizando la actividad STEAM de A vista de pájaro

En este vídeo los alumnos de 1º de la ESO explican como construir una maqueta STEAM en la que se explica la electrocución de las aves. Es un modo gráfico de comprenderlo y de poder valorar las soluciones

Trabajo elaborado dentro del Proyecto MIRAR de la Fundación Personas con un grupo de participantes con diversidad funcional de Aguilar de Campoo sobre el viaje que realizó el aguilucho cenizo «Galán» en 2022.

Hicimos una actividad con un grupo de adultos de 8 personas en la Biblioteca Luis Parra en el municipio de Villanueva del Pardillo. Nos entregan este vídeo sobre la actividad que hicimos.

Los alumnos con diversidad de la Fundación Amás nos muestran el viaje de Itaña, un cernícalo primilla hembra. Nos lo enseñan a través del arte, haciendo sus propias representaciones de los paisajes que sobrevoló.

La clase de 6ºB del Colegio San Pio X de Majadahonda nos cuentan el viaje de Penélope, un cernícalo primilla hembra. Con su voz nos describen los diferentes paisajes  que han representado con acuarelas.

Los estudiantes de 1º de Bachillerato del IES Leonardo Da Vinci le hacen una entrevista a Galán, el aguilucho cenizo, haciéndose pasar por él y contando las aventuras de su viaje.

El grupo de taller ocupacional de jardinería del CEPA Daoiz y Velarde, ha conocido una de las rapaces migratorias y uno de los problemas a los que se enfrentan: la electrocución.

El alumnado del Centro de Educación de Personas Adultas Daoiz y Velarde trabaja uno de los problemas que podría haber tenido Penélope durante su migración: la electrocución.

Un grupo realiza un cómic con un toque humorístico sobre el viaje de Penélope, un cernícalo primilla hembra, y lo cuentan a través de un vídeo.

Unos jóvenes interpretan el papel de un cernícalo primilla, Natilla, y le realizan una entrevista sobre su viaje migratorio. Escúchala aquí:

Atentos a esta entrevista escrita realizada por un grupo hacia Penélope, un cernícalo primilla hembra. Puedes darle a las flechitas para verlo completo:

Un grupo de jóvenes nos cuentan por dónde pasó Galán, un aguilucho cenizo, durante su migración mientras nos enseñan algunas imágenes de los paisajes que sobrevoló.

Atentos a esta entrevista escrita realizada por un grupo hacia Galán, el aguilucho cenizo. Puedes darle a las flechitas para verlo completo:

Unos jóvenes interpretan el papel de un aguilucho cenizo macho llamado Galán y le realizan una entrevista en formato podcast sobre su viaje migratorio. Escúchala aquí:

Trabajo de prácticas de 4º del Grado en Diseño Digital y Multimedia de Universidad de Nebrija, interpretando el viaje migratorio de un aguilucho cenizo.

Trabajo de prácticas de 4º del Grado en Diseño Digital y Multimedia de Universidad de Nebrija, interpretando el viaje migratorio de un águila culebrera.

Trabajo de prácticas de 4º del Grado en Diseño Digital y Multimedia de Universidad
de Nebrija, interpretando el viaje migratorio de un cernícalo primilla hembra.

Trabajo de prácticas de 4º del Grado en Diseño Digital y Multimedia de Universidad
de Nebrija, interpretando el viaje migratorio de un cernícalo primilla macho.

Trabajo de prácticas de 4º del Grado en Diseño Digital y Multimedia de Universidad
de Nebrija, interpretando el viaje migratorio de un alimoche.

Vídeo realizado a partir de los audios trabajados en el aula de 4º de primaria del CEIP Príncipes de Asturias de Quijorna recreando el viaje de Penélope, una hembra de cernícalo primilla.

Para que os sirva de inspiración os compartimos este original video de Mateo sobre la migración del Alimoche que nos envía desde el IES El Burgo-Ignacio Echeverría de Madrid

Observa A Vista de Pájaro la diversidad de lugares que sobrevoló Bibei, el alimoche.

(Realizado para el Proyecto de Investigación de Bachillerato del IES Sapere Aude, de Villanueva del Pardillo, 2022).

Primer diario de viaje de Bibei, el alimoche. Historias y dibujos creados por los alumnos de 5º de Primaria del Colegio San Pío X

Te invitamos a conocer la maqueta sobre electrocución que ha realizado Stefano, de Torino.